CURSOR

Domo-kun Sleepy

martes, 9 de octubre de 2012

Concepto de Administracion



Cordial saludo a los que visitan mi blog; primeramente en esta entrada encontrarás el concepto básico de administración , siguiente de los autores qua aportaron en esta temática.



ADMINISTRACION:   

Es la ciencia social y técnica encargada de la planificacion, direcion y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.


Definiciones de diferentes autores:

  • George R. Terry: La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno.

  • José A. Fernández Arenas: La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.

  • Lourdes Münch Galindo y José García Martínez: La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.

    • Idalberto Chiavenato: es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para para lograr los obhetivos empresariales.
    • Robbins y Coulter: es coordinar diferentes actividades de trabajo que se puedan realizar de manera eficaz y eficiente  con otras personas y a traves de ellas.
    •  
    • Hitt, Black y Porter: ellos definen la administracion como el proceso de estructurar y utilizar conjunto de recursos orientados hacia el logro de metas  para llevar a cabo las actividades en un entorno organizacional.
    •  
    • Díez de Castro, García del Junco, Martín Jimenez y Periáñez Cristóbal: segun ellos la administracion es el conjunto de las funciones o procesos basicos que al realizarlos beneficiariamente, repercuten de una manera positiva en la eficiencia y eficacia de el trabajo realizado en la organizacion.

    • Koontz y Weihrich: para ellos la administracion es elproceso dediseñar y mantener en el que el trabajo en grupo, los individuos cumplan eficientemente unos pobjetivos especificos.

    • Reinaldo O. Da Silva:define administracion como un conjunto de actividades dirigido a aprovechar los recursos de manera eficaz y eficiente para lograr cumplir diferentes metas.



     
    Enfoque De La Administracion:

    La escuela de la administración se desarrolló en los Estados Unidos durante los gobiernos de los presidentes Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson. En este contexto nace la escuela de la teoría clásica.
    Esta escuela se divide en cuatro corrientes principales, que tratan de establecer principios de aplicación universal, analizando la naturaleza y estructura de la Administración:

    Escuela de administración científica:

    En 1900 muchos empresarios intentaron dar a sus actividades e ideas bases científicas, como por ejemplo Science of Management de henry tomne,en 1890;la administracion cientifica de frederick taylor en 1911;  El estudio aplicado del movimiento, de Frank y Lillian Gilbreth (1917). En 1912 Yoichi Ueno introdujo el taylorismo en Japón y se convirtió en el primer consultor en administración de empresas que creó el llamado "estilo japonés de Administración". Su hijo Ichiro Ueno fue un pionero de la garantía de calidad japonesa. Para la década de 1930 hace su aparición el fordismo, siguiendo las ideas de Henry Ford, el fundador de la Ford Motor Company.

    Escuela de administración clásica:

    Las primeras teorías generales de la Administración aparecieron alrededor de 1916. Primero, Henry Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración en su libro Administración general e industrial:





     
     
    1. Subordinación de intereses particulares: Por encima de los intereses de los empleados, están los intereses de la empresa.
    2. Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir órdenes de un superior.
    3. Unidad de Dirección: Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción, coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de esta.
    4. Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía.
    5. Jerarquía: La cadena de jefes va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores y la raíz de todas las comunicaciones van a parar a la máxima autoridad.
    6. División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y al personal en su trabajo.
    7. Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás, esto genera más responsabilidades.
    8. Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia, la dedicación y un correcto comportamiento.
    9. Remuneración personal: Se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los empleados.
    10. Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto material como humano.
    11. Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal.
    12. Estabilidad y duración del personal en un cargo: Hay que darle una estabilidad al personal.
    13. Iniciativa: Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el éxito de este.
    14. Espíritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si fueran un equipo, hace la fortaleza de una organización